Rehabilitación de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
Sotecnisol Ingeniería & Ambiente ofrece una gran diversidad de productos que se aplican para la protección de las superficies de los elementos constructivos, que cuando son combinados, forman excelentes soluciones adecuadas a cada situación, ya sean obras nuevas o rehabilitación de estaciones en funcionamiento.
En la actualidad, tras la imposición de la lógica para preservar nuestro medio ambiente, ha surgido en las últimas décadas una creciente inversión en el tratamiento de efluentes residuales domésticos e industriales. Como resultado, han sido y siguen siendo construidas varias EDAR's, construidas generalmente en varios compartimentos de hormigón armado que, cuando están en funcionamiento, están expuestos a ambientes químicos muy agresivos, particularmente las superficies inmersas y elementos poco aireados.
La impermeabilización de las EDAR's es una de las actividades realizadas por Sotecnisol Ingeniería & Ambiente, sin embargo, es importante referir que en la mayoría de los casos, asociada con la impermeabilización, está la rehabilitación estructural del hormigón, ante este factor, es importante distinguir la rehabilitación de estructuras de este tipo existentes y nuevas estructuras.
Esta diferenciación se debe a la secuencia de trabajos a ejecutar para garantizar una correcta impermeabilización de las estructuras.
Por lo tanto, sobre la base de una nueva estructura, la rehabilitación del hormigón requerida, al nivel de las fisuras, problemas de hormigonado, etc. es muy pequeña comparada a una estructura ya existente y en uso. Sin embargo, el primer paso hacia la implementación de un sistema de impermeabilización sea con morteros, o sea con sistemas de recubrimiento de tipo epóxi, conduce a que sean necesarias pequeñas rehabilitaciones puntuales, pero sobre todo de una correcta preparación del soporte.
Un valor añadido de Sotecnisol Ingenieria & Ambiente está particularmente relacionado con este pormenor, puesto que ahora Sotecnisol tiene entre sus equipamientos, equipos específicos para esta actividad, así como los equipos de personal asociados al mismo.
En este momento, tenemos equipos para el decapado de los soportes, el chorro de arena, con una versatilidad bastante alta, ya que es un equipo móvil y de pequeñas dimensiones. También tenemos una máquina de ultra presión, que nos permite realizar decapados, con hasta 2500 Bar de presión del agua.
En estructuras más grandes, en particular los digestores y decantadores de EDAR, se convirtió en uso casi obligatorio la utilización de agua como el medio preferido para decapar, ante la menor cantidad de residuos resultante, así como el menor tiempo de intervención asociado a la retirada de los mismos.
En las estructuras antiguas, además de que normalmente hay necesidad de reparaciones más profundas del hormigón, es también más exhaustivo el decapado del soporte, porque en estas situaciones, en lugar de crear las condiciones para la adhesión del nuevo sistema de Impermeabilización, se tiene que retirar el revestimiento antiguo, y al mismo tiempo dejar en condiciones para ser aplicado el nuevo sistema con éxito.
También es importante señalar que, normalmente, los sistemas de impermeabilización para EDAR están acabados en materiales epoxy con alto contenido de sólidos, lo que implica la necesidad de que la planimetría del soporte sea la mejor posible, para que el espesor del revestimiento y su aspecto final no se vean perjudicados.
Sotecnisol Ingenieria & Ambiente tiene el know-how y la capacidad para desarrollar e implementar las soluciones en este tipo de sistemas de impermeabilización, respondiendo de esta manera, a todas las partes interesadas en la ejecución de este tipo de obras.