Impermeabilización de Túneles
Sotecnisol Ingeniería & Ambiente ha realizado numerosas impermeabilizaciones de túneles desde 1995, en Portugal, España y Argelia, con un total de varios millones de metros cuadrados instalados.
Estas obras son de cierta complejidad desde el punto de vista de la ejecución y requieren un riguroso control de calidad, tanto en la fase de instalación de los sistemas de impermeabilización, como en la construcción del anillo de revestimiento de hormigón, o en la ejecución de los rellenos de tierras en los túneles a cielo abierto.
La impermeabilización es una actividad desarrollada por Sotecnisol, hace algún tiempo, razón por la que en este momento es uno de los "actores" más importantes en el mercado. A la luz de la experiencia adquirida en los distintos tipos de sistema de impermeabilización, Sotecnisol es también socio de proyectistas y direcciones facultativas, colaborando en la definición de soluciones particulares ajustadas a situaciones que requieran este tipo de análisis.
La impermeabilización de túneles puede realizarse usando diversas metodologías, tanto con respecto al tipo de materiales utilizados, como también debido a la forma de la excavación escogida, estando estas dos vertientes estrechamente vinculadas. En la impermeabilización, podemos distinguir dos tipos de sistemas: sistemas con membranas bituminosas e sistemas de impermeabilización usando membranas PVC. Generalmente, se utilizan membranas bituminosas para los túneles artificiales, siendo más común el uso de las membranas de PVC en los túneles excavados en mina.
En el caso de membranas bituminosas, la impermeabilización no tiene la necesidad de muchos accesorios del sistema debido al tipo de estructura que será impermeabilizada, pero podemos hacer referencia a los perfiles metálicos, las cantoneras de remate, cazoletas de desagüe, etc. En el caso de la impermeabilización de túneles con membranas de PVC, los accesorios tienen una utilidad extrema, siendo imprescindibles en todas las situaciones de la impermeabilización.
A título de ejemplo podemos mencionar genéricamente algunos de los accesorios que se utilizan en este tipo de sistema de impermeabilización, así que tenemos los discos de fijación, las trompetas, las juntas de compartimentación, juntas de dilatación, las láminas drenantes, geodrenes etc.
Cabe también mencionar que los sistemas de impermeabilización consisten en la unión de las diferentes piezas de membranas por pegado o soldadura, siendo en el caso de las membranas bituminosas la soldadura entre secciones por calentamiento mediante llama de soplete de propano, y en el caso de las membranas de PVC, el mismo efecto de soldadura/pegado, se realiza con equipos de aire caliente.
Sotecnisol Ingeniería & Ambiente, con su equipo técnico, tiene el conocimiento y la capacidad para desarrollar e implementar las soluciones en este tipo de sistemas de impermeabilización, respondiendo de esta manera, a todas las partes intervinientes en la ejecución de una obra subterránea.