Juntas de Dilatación
Sotecnisol Ingeniería & Ambiente lleva a cabo una serie de actividades relacionadas con la mejora del rendimiento de las juntas de dilatación.
La junta de dilatación puede definirse como una separación entre dos partes de una estructura, por lo que ambos elementos se pueden mover (dilatación y contracción), sin que haya transmisión de esfuerzo entre ellos. Las juntas de dilatación se diferencian por la amplitud del movimiento y el tratamiento que reciben para el cierre debe tener en cuenta este rango de movimiento. Las juntas de dilatación no pueden ser confundidas con las juntas de construcción.
Los tratamientos más comunes de juntas de dilatación son los siguientes:
- Junta de dilatación con Perfil de Neopreno: El tratamiento de la junta con este tipo de material consiste en un perfil continuo, macizo o de cámaras, fijado entre barras de acero que protegen las esquinas de las juntas; las cantoneras de acero pueden ser dispensadas si el hormigón es regular y de alta resistencia mecánica, permitiendo así el pegado. El adhesivo es de naturaleza epoxídica de alto rendimiento, y la presurización del perfil se lleva a cabo a través de válvulas de aire comprimido.
- Junta de dilatación con Banda Sintética: Estas juntas se basan en la aplicación de una banda sintética (hypalon, neopreno, etc.), de alta resistencia, fijada a lo largo de la junta, en ambos lados de la misma, con un adhesivo específico de alta resistencia, generalmente un adhesivo epoxy.
- Junta de dilatación con Masilla de Poliuretano: Estas juntas consisten en la aplicación de un cordón de espuma de polietileno de célula cerrada que funciona como fondo de junta limitando y controlando la espesura del material de sellado (mastic). La aplicación de un primario es indispensable para la correcta adhesión del material de sellado. El sellado se consigue con una masilla, más o menos elástica en función del tipo de junta y sus dimensiones, para asegurar el funcionamiento correcto de la estructura.