Impermeabilización de Cimentaciones y Sótanos
Sotecnisol Ingeniería & Ambiente trabaja en la vertiente de la impermeabilización de cimentaciones y sótanos, asegurando estanqueidad en situaciones en que el nivel freático condiciona la implementación de estructuras, normalmente utilizando membranas de PVC o bituminosas, asociadas a un sistema de conducción de aguas y drenaje adecuado.
El conocimiento que posee en esta área le permite asegurar, si son tenidas en cuenta sus recomendaciones, que los espacios puedan utilizarse para los fines previstos, impidiendo que las infiltraciones y humedades sean un condicionante para alcanzar este objetivo.
La impermeabilización es una actividad desarrollada por Sotecnisol desde su creación, razón por la cual en este momento, es uno de los "actores" más importantes en el mercado. A la luz de la experiencia adquirida en los distintos tipos de sistema de impermeabilización, Sotecnisol es también colaborador de prescriptores y proyectistas, colaborando en la definición de soluciones ajustadas a situaciones que requieren este tipo de análisis.
La impermeabilización de cimentaciones se incluye en la categoría de obras subterráneas. Cualquier tipo de trabajo, tiene formas de tratar las diferentes patologías, y de una situación a otra la opción de resolución puede ser diferente dadas las restricciones existentes, sin embargo en el caso de obras subterráneas, existe un factor que condiciona aún más esta opción, que es el nivel freático del agua existente en el lugar. En este tipo de trabajos el nivel freático es el factor más decisivo del sistema impermeabilizante a usar. Este tipo de impermeabilización puede realizarse usando diversas metodologías, tanto con respecto al tipo de materiales utilizados y también debido al tipo de estructura, tamaño, etc.
Podemos distinguir dos tipos distintos de sistemas de impermeabilización, con membranas bituminosas y membranas de PVC.
En el caso de membranas bituminosas, la impermeabilización no necesita muchos accesorios del sistema, pero podemos hacer referencia a los perfiles metálicos, cantoneras de remate de aluminio, etc. En el caso de la impermeabilización de cimentaciones con membranas de PVC, los accesorios tienen una utilidad extrema, siendo imprescindibles multitud de situaciones de la impermeabilización.
Como ejemplo podemos mencionar genéricamente algunos de los accesorios que se utilizan en este tipo de sistema, como los discos de fijación, las trompetas, las juntas de compartimentación, juntas de dilatación, etc.
Muchas veces los sistemas de impermeabilización contemplan accesorios de drenaje. En Sotecnisol, debido a la experiencia acumulada, creemos que estos accesorios no encajan en el sistema de impermeabilización, sino que el sistema de impermeabilización tiene un sistema accesorio de drenaje, y uno no puede funcionar sin el otro, y es en este sistema auxiliar de drenaje donde podremos encontrar varios tipos de accesorios, dependiendo del tipo de sistema auxiliar, por ejemplo, láminas de drenaje, geodrenes, geomallas, geotextiles, etc.
También en estos casos Sotecnisol colabora con el proyectista, dirección facultativa, constructores, etc. con la intención de que el sistema propuesto sea el más adecuado para el trabajo en cuestión, teniendo en cuenta todos los factores que contribuyen al logro de la estanquidad del sistema de impermeabilización.
El uso de este sistema auxiliar de drenaje varía de una obra para otra debido a las limitaciones intrínsecas de la misma, así como la conjunción con el sistema de impermeabilización recomendado en el proyecto.
Cabe también mencionar que los sistemas de impermeabilización consisten en la unión de las diferentes piezas de membranas por pegado o soldadura, siendo en el caso de las membranas bituminosas la soldadura entre secciones por calentamiento mediante llama de soplete de propano, y en el caso de las membranas de PVC, el mismo efecto de soldadura/pegado, se realiza con equipos de aire caliente.
Sotecnisol Ingeniería & Ambiente, con su equipo técnico, tiene el conocimiento y la capacidad para desarrollar e implementar las soluciones en este tipo de sistemas de impermeabilización, respondiendo de esta manera, a todas las partes intervinientes en la ejecución de una obra subterránea.